We're sunsetting PodQuest on 2025-07-28. Thank you for your support!
Export Podcast Subscriptions
cover of episode LA RIOJA (comunidad autónoma de España) | Qué ver y hacer: Turismo, Actividades y Gastronomía

LA RIOJA (comunidad autónoma de España) | Qué ver y hacer: Turismo, Actividades y Gastronomía

2023/1/25
logo of podcast BurbujaDELEspañol - Donde se aprende español

BurbujaDELEspañol - Donde se aprende español

Shownotes Transcript

¡Si eres un amante del vino, seguro que has oído hablar de La Rioja! Pese a ser una de las regiones más pequeñas de España, La Rioja tiene muchísimo que ofrecer. En este artículo, te proponemos conocer esta región; los sitios imprescindibles que no te puedes perder si vienes de visita, las actividades que ofrece y, por supuesto, la gastronomía. ¡Aquí tienes toda la información que necesitas para empezar a planificar tu viaje a la tierra del vino!

Qué ver y hacer en LA RIOJA

La Rioja es una Comunidad Autónoma del norte de la península ibérica. Se encuentra al sur del País Vasco y cerca de Navarra, y se divide en tres subregiones; La Rioja Alta, La Rioja Media y La Rioja Baja. La capital de provincia es Logroño y en total tiene alrededor de 300.000 habitantes. La Rioja es famosa sobre todo por sus excelentes vinos, algunos conocidos internacionalmente, pero …¡hay mucho más! En este artículo vamos a ver qué lugares imprescindibles hay que visitar si venís a la Rioja, las actividades que podéis realizar y qué comidas típicas riojanas tenéis que probar sí o sí.

Pueblos y ciudades que visitar

Ezcaray

Uno de los municipios más bonitos es Ezcaray, localizado en La Rioja Alta. Está situado cerca de la estación de esquí (Valdezcaray). Es un pueblo pequeño con mucho encanto debido a sus calles, plazas y edificios antiguos. Es un lugar muy agradable para pasear y desde ahí se pueden hacer varias rutas de senderismo. El nombre de esta localidad proviene del euskera y significa "peña alta".

Santo Domingo de la Calzada

Santo Domingo de la Calzada es una localidad que está relacionada con el Camino de Santiago. Está situada a orillas del río Oja y su nombres proviene de su fundador, Domingo García, que construyó varias edificaciones para facilitar a los peregrinos del Camino de Santiago su viaje.

Esta localidad es famosa por la leyenda del gallo y la gallina. Esta trata sobre una familia alemana que hizo el Camino de Santiago. La familia decidió quedarse a dormir en una posada en Santo Domingo y la hija del dueño se enamoró del hijo alemán. La chica no fue correspondida, así que decidió vengarse y metió en la maleta del chico una copa de plata. Fue entonces cuando la chica acusó al joven de robar, lo que derivó en que el chico fuese declarado “culpable” y decidiesen matarlo en la horca. Tras ser asesinado, la familia fue a ver el cuerpo de su hijo y...¡lo encontraron vivo! Cuando los miembros de la familia fueron a decírselo al corregidor, este dudó de ellos y comentó: “vuestro hijo está tan vivo como la gallina que me voy a comer ahora”. Fue en ese momento, cuando el ave de la comida del corregidor recuperó sus plumas y su vida, dando fe a lo que había dicho la familia. De ahí viene el dicho: “Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada.”

Si decidía ir a Santo Domingo, os recomiendo ver la catedral con su torre, la abadía, también que paséis por las plazas, las murallas y algunos edificios civiles como el ayuntamiento. 

Alfaro

Alfaro es un municipio situado al este, en la Rioja Baja. Esta ciudad es famosa por sus cigüeñas, ya que hay muchísimos nidos encima del edificio más importante de la ciudad, la Colegiata de San Miguel. Os recomiendo que si vais paseéis por el casco histórico y que subáis a los miradores a ver las vistas desde arriba.

Actividades

Zonas naturales

En La Rioja, hay muchos espacios naturales, como pueden ser la Reserva Natural de los sotos de Alfaro, la Reserva Startlight de Cornago, desde donde se puede ver el cielo estrellado,  o el Parque Natural de Sierra Cebollera. En estas zonas podréis disfrutar de paisajes preciosos y de un entorno natural único. ¡No os las perdáis!

Bodegas

Sobre las bodegas, una de las más conocidas es la del Marqués de Riscal, su vino es muy famoso y su infraestructura es muy moderna. Esta se parece al museo del Guggenheim, de Bilbao porque ambas fueron diseñadas por el mismo arquitecto, Frank Gehry.