We're sunsetting PodQuest on 2025-07-28. Thank you for your support!
Export Podcast Subscriptions
cover of episode Los PRONOMBRES RELATIVOS en español | ¿Qué son y cómo se usan?

Los PRONOMBRES RELATIVOS en español | ¿Qué son y cómo se usan?

2022/5/16
logo of podcast BurbujaDELEspañol - Donde se aprende español

BurbujaDELEspañol - Donde se aprende español

Shownotes Transcript

En esta clase vamos a estudiar detalladamente los pronombres relativos en español.

¿Qué son los relativos en español?

Los relativos son palabras que se refieren a un antecedente ya mencionado, para no repetirlo otra vez, y relacionan una oración principal con una subordinada.

Tenemos varios tipos de relativos:

INVARIABLES: como "que"VARIABLES: como "quien"/"quienes"/"el cual"/"los cuales"Con FUNCIÓN de ADVERBIOCon FUNCIÓN de ADJETIVO: como "cuyo"/"cuya"

Que

"Que" es el relativo más utilizado y su forma es invariable. Se usa cuando su antecedente es una persona, animal o cosa identificada o no.

EJEMPLO:

«La señora que está hablando ahí es mi madre.»

«El coche que está aparcado al final de la calle es el mío.»

"Que" puede ir precedido por una preposición y un artículo determinado.

EJEMPLO:

«El chico con el que sale mi hermana se llama Luis.»

«La casa en la que estoy es muy bonita.»

A veces el antecedente es evidente o no es necesario volver a mencionarlo. En estos casos podemos usar el relativo que sin antecedente y va precedido necesariamente de un artículo determinado.

EJEMPLO:

«El que ha llamado antes era mi primo.»

¡ATENCIÓN! Recuerda que como artículos determinados en español existe el neutro "lo" y en este caso lo podemos usar cuando el antecedente no se refiere a una persona, animal o cosa de género masculino o femenino; sino a una frase, dicho, concepto o idea.

EJEMPLO:

«Lo que he dicho ahora mismo.»

Quien y Quienes

En este caso es variable porque tiene singular y plural.

Estos pronombres relativos, quien y quienes, se usan cuando el antecedente es una persona conocida o ya mencionada. Normalmente se utilizan en contextos formales.

EJEMPLO:

«Ayer habló por la televisión el presidente, quien dijo que la economía iba muy bien.»

A veces pueder ir precedido de una preposición, por ejemplo "con quien", y el antecedente puede ser identificado o no.

EJEMPLO:

«La persona con quien estuve ayer es muy simpática.»

Un uso poco frecuente de este pronombre relativo es utilizarlo sin antecedente y con función de sujeto. Normalmente este uso lo encontramo en los refranes.

EJEMPLOS:

«Quien sepa la respuesta, que levante la mano.»

Normalmente se suele preferir la construcción artículo determinado + que.

«El que sepa la respuesta, que levante la mano.»

El cual/ La cual/ Los cuales/ Las cuales

Son variables porque tienen masculino, femenino, singular y plural. Estos relativos solemos utilizarlos en contextos formales.

El antecedente es necesariamente explícito, puede ser una persona, una cosa o un animal.

Normalmente suelen ir precedidos de una preposición, por ejemplo "del cual".

EJEMPLOS:

«Este es el chico del cual te hablé el otro día.»

En un contexto un poquito más informal utilizaríamos:

«Este es el chico del que te hablé el otro día.»

A veces van precedidos por una locución preposicional, por ejemplo "dentro de"

EJEMPLO:

«Este es el armario dentro del cual guardo toda mi ropa.»

También en este caso, cuando el antecedente se refiere a una frase, un concepto, una idea el artículo que utilizo es el "lo", por ejemplo "de lo cual".

Cuyo/Cuya/Cuyos/Cuyas

Estos relativos tienen función de adjectivo, es decir, se colocan delante del sustantivo. Nos indican una relación de pertenencia o posesión con el antecedente y, en este caso, el antecedente siempre debe ser explícito. Concuerdan en género y número con el sustantivo al que preceden.

EJEMPLO:

«Este es un escritor cuyos libros me encantan.»

Se refiere a "libros" por eso es masculino plural: cuyos.

Pueden ir precedidos por una preposición, pero nunca de un artículo.

EJEMPLO:

«En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme.»

Donde

Este relativo tiene función de adverbio y se usa cuando el antecedente se refiere a un lugar; equivale a "el lugar en el que" o "el lugar en el cual" cuando el antecedente es un...