We're sunsetting PodQuest on 2025-07-28. Thank you for your support!
Export Podcast Subscriptions
cover of episode SANFERMINES en España: La FIESTA más CONTROVERTIDA e INTERNACIONAL de Pamplona

SANFERMINES en España: La FIESTA más CONTROVERTIDA e INTERNACIONAL de Pamplona

2022/5/19
logo of podcast BurbujaDELEspañol - Donde se aprende español

BurbujaDELEspañol - Donde se aprende español

Shownotes Transcript

En esta clase vamos a hablar de otra de las fiestas más importantes de España e incluso a nivel internacional. ¿Sabéis a qué fiesta me refiero? Claro, a los Sanfermines. Hoy vamos a aprender muchas cosas interesantes sobre esta fiesta popular.

Los Sanfermines en España

Como lo que pretendemos es conocer más a fondo la cultura y tradiciones españolas, hoy quiero presentaros una de las fiestas más conocidas de España y también a nivel internacional pero que, sin duda, pueden crear mucha polémica.

De hecho, los Sanfermines tienen tanto defensores como mucha gente en contra de estas fiestas.

¿Por qué? Pues porque están relacionados con la cultura taurina que aún se mantiene en gran parte del territorio español.

Los Sanfermines - Origen

Sus orígenes se remontan a la Edad Media, hace muchísimo tiempo, y tienen relación con tres diferentes celebraciones: por un lado, los actos religiosos ligados a la celebración en honor a san Fermín, por otro lado las antiguas ferias de comercio y ganado y por último las corridas de toros.

Cansados los pamploneses (ya que los Sanfermines son la fiesta de Pamplona) del mal tiempo y de la lluvia que acompañaba a estas tres celebraciones en el mes de octubre, decidieron cambiarlas al mes de julio en el año 1951 y así nacieron lo que hoy conocemos como Sanfermines.

Estas fiestas de Interés Turístico Internacional son en honor a san Fermín y se celebran en el día séptimo del séptimo mes: el 7 de julio. El día 6 tiene lugar el Chupinazo.

¿Qué es esto? Bueno, es el estallido de un cohete como señal de inicio de las fiestas.

Los Sanfermines finalizan el 14 de ese mes, es decir, después de 9 días de fiesta sin parar.

Un dato muy curioso: esta fiesta tradicional española comenzó a ser conocida y mundialmente famosa gracias al famoso escritor norteamericano Ernest Miller Hemingway, en cuyo libro «Fiesta» contribuyó a extender la fama internacional de esta tradición.

Cuando el escritor llegó a España, en 1923, y vivió la fiesta por primera vez, se enamoró perdidamente de todos los elementos de los Sanfermines como así lo demuestra en su obra literaria, donde habla de las corridas de toros. Le gustó tanto que volvió a visitar la fiesta 9 veces más.

Además, al obtener el Premio Nobel de Literatura en 1954, todo el país ya conocía a los Sanfermines, hasta el punto de que estas fiestas han llegado a ser conocidas internacionalmente.

¿Qué se celebra en los Sanfermines?

Muchos son los actos que se celebran en estas fiestas y que explicaremos más adelante: el acto de apertura, es decir el Chupinazo, después los Encierros, las corridas de toros, la Procesión en honor a san Fermín, que tiene lugar el 7 de julio; otro acto es el Riau Riau o las Dianas matinales, que corren a cargo de la Pamplonesa (se trata de una orquesta de música), los fuegos artificiales, y, por último, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.

 ¿En qué consiste esta fiesta?

Se dice que, en origen, para llevar fácilmente a los toros desde los corrales en las afueras de la ciudad de Pamplona hasta la plaza, a la gente se le ocurrió la idea de correr delante de los animales, en lugar de ir detrás, para así guiarlos al destino. La aventura y el peligro que supone que cientos de personas traten de esquivar a los toros es lo que produce mayor emoción y adrenalina en los que participan en ella. Eso es lo que conocemos hoy como el Encierro, de manera que, este comenzó a tener mayor auge que la corrida de toros en sí, aunque obviamente dicho encierro se realiza con el propósito de celebrar la corrida de toros.

Los Sanfermines arrancan con el Chupinazo (el cohete pirotécnico) desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona, a las 12:00 del mediodía del 6 de julio y culminan a las 00:00 horas del 14 de julio con la canción de despedida «Pobre de mí, pobre de mí, que se han acabado las fiestas de san Fermín. Pobre de mí, pobre de mí, que se han acabado las fiestas de san Fermín».