We're sunsetting PodQuest on 2025-07-28. Thank you for your support!
Export Podcast Subscriptions
cover of episode Aceite de oliva a precio de oro, ¿especulación o mala cosecha?

Aceite de oliva a precio de oro, ¿especulación o mala cosecha?

2023/8/23
logo of podcast En la sabana

En la sabana

Shownotes Transcript

Temblor en el supermercado por el oro líquido. Aproximarse a la estantería para hacerse con un litro de aceite de oliva empieza a convertirse en un ejercicio de lujo. En los últimos tres años este alimento clave y básico en nuestra dieta mediterránea ha cuadruplicado su precio en origen y solo en lo que va de año ha subido un 38,8%. En el pódcast En la Sabana nos preguntamos ¿Cuáles son los factores que contribuyen a este aumento? Actualmente el litro supera los ocho euros¿Cuánto dinero llegaremos a pagar? ¿Son la sequía y la guerra de Ucrania los únicos factores decisivos en este crecimiento? ¿Está influyendo la exportación de aceite de oliva en el aumento de precio?Lo abordamos con la ayuda de Cynthia Benito. La responsable de Agricultura de EL ESPAÑOL nos ofrece el mapa de las cifras del aceite de oliva en España. Asimismo, conversamos con Juan Luis Ávila, responsable del sector olivar de COAG, quien señala que los altos precios se deben únicamente a la sequía prolongada durante tres años. “Los productores no hemos especulado. Hemos estado malvendiendo durante 4 años a 1,80 kilos de aceite cuando en Italia estaba a 6 euros”. Ávila subraya que hay familias que llevan dos años sin tener ningún ingreso. “Hay mucha gente que está en la quiebra absoluta”. Además, lamenta que “En España se ha sacrificado el mercado nacional del aceite a precios bajos en origen para que la industria y la distribución ganen muchísimo dinero en el mercado internacional.”Anastasio Yébenes, responsable de sectores agrícolas de la Ejecutiva de Unión de Uniones, subraya que los agricultores son los grandes olvidados y exigen al Ministerio de Agricultura que incluya el olivar en el paquete de ayudas directas excepcionales. “Tuvimos una reunión hace 15 días, pero ahora estamos en un tiempo de prórroga de un gobierno provisional. No sabemos cuándo y a qué ministro dirigirnos para transmitirle nuestras reivindicaciones”. Matías López, gerente de Aires de Jaén, uno de los principales exportadores de aceite de oliva de Andalucía, nos brinda su perspectiva sobre la tormenta perfecta del aceite de oliva. "Los volúmenes de facturación de nuestras empresas han subido, aunque estamos comercializando menos litros debido a la situación actual del campo".****