We're sunsetting PodQuest on 2025-07-28. Thank you for your support!
Export Podcast Subscriptions
cover of episode 53. El TRUCO para CONTROLAR TU HAMBRE de una vez por todas

53. El TRUCO para CONTROLAR TU HAMBRE de una vez por todas

2025/3/1
logo of podcast Fausto Alfaro - Fitness Podcast

Fausto Alfaro - Fitness Podcast

Shownotes Transcript

¿Por qué siempre tienes hambre? Si sientes que comes y al poco rato vuelves a tener hambre, no es tu culpa. Hay razones científicas que explican por qué sucede esto y, más importante aún, cómo puedes solucionarlo.

En este video te explico:

✅ Por qué sientes hambre todo el tiempo y cómo engañan a tu cerebro para que comas más.

✅ Los alimentos ultraprocesados que hackean tu organismo y te hacen comer sin control.

✅ El truco definitivo para controlar tu apetito sin hacer dietas extremas ni pasar hambre.

✅ 10 estrategias efectivas para reducir el hambre de forma natural y mejorar tu salud.

📌 Si aplicas estos consejos, notarás cómo tu hambre disminuye sin esfuerzo.

💬 CUÉNTAME EN LOS COMENTARIOS

¿Qué es lo que más te cuesta controlar cuando tienes hambre? ¿Tienes antojos constantes? Déjamelo en los comentarios.

📲 SÍGUEME EN REDES SOCIALES

🌐 Web: www.faustoalfaro.com

📸 Instagram: @faustoalfaro_

🐦 Twitter/X: @faustoalfaro_

📚 REFERENCIAS CIENTÍFICAS

  • Monteiro, C. A., Cannon, G., Levy, R. B., Moubarac, J. C., Louzada, M. L. C., Rauber, F., … & Jaime, P. C. (2019). Ultra-processed foods: what they are and how to identify them. Public Health Nutrition, 22(5), 936-941. https://doi.org/10.1017/S1368980018003762

  • Hall, K. D., Ayuketah, A., Brychta, R., Cai, H., Cassimatis, T., Chen, K. Y., … & Zhou, M. (2019). Ultra-processed diets cause excess calorie intake and weight gain: An inpatient randomized controlled trial of ad libitum food intake. Cell Metabolism, 30(1), 67-77. https://doi.org/10.1016/j.cmet.2019.05.008

  • Torres, S., Guerra, E., Poveda, A., & Sarmiento, O. L. (2021). Consumo de alimentos ultraprocesados y obesidad: una revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 38(1), 177-188. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112021000100177