We're sunsetting PodQuest on 2025-07-28. Thank you for your support!
Export Podcast Subscriptions
cover of episode Selena y nosotros

Selena y nosotros

2021/3/13
logo of podcast Anything For Selena

Anything For Selena

AI Deep Dive AI Chapters Transcript
People
M
María Elena García
M
María García
Topics
María García: 我制作这个播客是为了探索 Selena Quintanilla 的遗产,以及她对我的个人生活和对许多其他人的生活的影响。通过与不同人的访谈和对 Selena 生活经历的反思,我发现 Selena 的音乐和形象激励了许多人追求梦想,克服困难,并保持真实的自我。她的故事也让我有机会面对自己内心的创伤和情感,并最终找到治愈和自我接纳。 我采访了不同背景的人,他们都受到了 Selena 的影响。例如,Julián Castro 分享了 Selena 的音乐如何激励他在总统竞选中坚持下去,以及 Selena 如何代表墨西哥裔美国人的梦想和希望。Doris Muñoz 解释了 Selena 的形象如何被用来为移民权利和废除 ICE 而斗争。Isaac Hinojosa 讲述了 Selena 的音乐如何帮助他克服在 King Ranch 工作期间的困难,并最终获得大学学位。 通过这些故事,我意识到 Selena 的遗产不仅仅是音乐,更是一种精神力量,一种对梦想和自我认同的追求。她的故事激励着人们勇敢地面对挑战,并坚持自己的信念。Selena 的故事也让我有机会反思自己的生活,并最终找到治愈和自我接纳。 María Elena García: 作为 María García 的母亲,我见证了她制作这个播客的全过程。我看到了 Selena 的音乐和形象如何影响着我的女儿,以及她如何通过这个项目来探索自己的情感和经历。我为女儿的努力和成就感到骄傲,也为 Selena 的遗产能够激励这么多人而感到欣慰。 我理解 Selena 的音乐和形象对许多人的重要性,因为它们代表了梦想、希望和对自我的认同。Selena 的故事也让我回想起自己作为移民的经历,以及我们为追求更好的生活所付出的努力。我支持女儿的探索,并为她能够通过这个项目来表达自己的情感和经历而感到高兴。

Deep Dive

Chapters
Explora los orígenes de Selena en el barrio de Molina, Corpus Christi, y cómo su entorno influyó en su vida y carrera. Este capítulo ofrece un vistazo a la vida cotidiana de Selena antes de alcanzar la fama.
  • Selena vivió en Molina hasta su muerte, en una casa junto a sus padres y cerca de su hermano A.B.
  • Molina era un barrio mexicano y afroamericano con una historia de segregación y pobreza.
  • A pesar de su éxito, Selena siempre regresaba a Molina, mostrando su conexión con sus raíces.

Shownotes Transcript

Translations:
中文

You don't wake up dreaming of McDonald's fries. You wake up dreaming of McDonald's hash browns. McDonald's breakfast comes first.

¡Gracias!

En Sierra descubren grandes precios en equipos de ejercicio de la marca superior, como bicicletas de alta calidad, lo que puede llevar a otra descubrimiento. Oh, oh, no. Retirarse en la silla no es siempre cómodo. La buena noticia es que Sierra tiene armas de masaje. Y también guantes de la manta. Descubre las marcas superiores a precios inesperadamente bajos. Sierra, vamos a seguir moviéndonos.

Una nota antes de empezar. Hay episodios en inglés y en español de Anything for Selena. Esta es la conversación en español. If you want to listen in English, go back to the feed and select the version with the title in English. Produced by the iLab at WBUR Boston. Futuro.

Es un día lluvioso y la productora Kristen Torres y yo caminamos por Molina, el barrio de Corpus Christi donde creció Selena. Oh, eso es cierto, eso es realmente cierto. ¿Qué? La casa que está cerca de Selena y la casa de Chris es la casa de la familia, vivieron justo cerca de cada otro.

Selena vivió aquí hasta su muerte. Ella y su esposo Chris Pérez eran dueños de una casa al lado de la casa de sus papás y a pocos pasos de su hermano A.B. En su libro para Selena con amor, Chris Pérez escribe sobre su vida y la de Selena como recién casados en su casa de ladrillo rojo con un garage para un auto. Ambos tenían poco más de 20 años.

Molina nació como un barrio mexicano y afroamericano en los años 40, durante la segregación. Por décadas no hubo agua potable ni desagüe. Los baños eran hoyos de aire libre. Hasta los años 50, era común que los niños de Molina murieran a causa de polio o tuberculosis.

Los caminos no estaban pavimentados, no había aceras ni farolas. El vecindario permaneció en gran medida así hasta la década del 70, unos años antes de que Selena y su familia se mudaran ahí. Ahora, en sus calles abundan sólidas casas de ladrillo de dos pisos, como en la que creció Selena, pero sigue siendo un vecindario modesto.

La vida de Selena transcurría entre giras por todo el país y América Latina, cantando ante multitudes. Ganó un Grammy, compartió un set de película con Marlon Brando, pero al fin volvía siempre aquí, a su hogar, a Molina. Según todo lo que se sabe, disfrutó de Molina hasta el final. Pienso mucho en eso.

Me imagino a Selena envuelta en el sol dorado de Texas con una sonrisa de oreja a oreja. El calor de la tierra entrando en su cuerpo a través de sus pies descalzos, saboreando un momento de tranquilidad, un pequeño placer. Hola, soy María García y desde WBUR y Futuro Studios,

Esto es Anything for Selena, un podcast que examina el legado de Selena Quintanilla. Para finalizar esta conversación, me acompaña mi mamá, María Elena García. Ella ha sido testigo de la vida que empeñé en este podcast, además de ser mi ayuda emocional.

Mamá, bienvenida. Hola, mija. Gracias por invitarme. Mamá, pues tú me has visto lo ocupada que he estado con este proyecto y te quiero contar sobre unas personas que han sido inspiradas por Selena, como yo. En este último tramo de mi año con Selena, sigo volviendo a una de las ideas fundamentales del podcast y algo que escuché una y otra vez de la gente es

sobre cómo parecía haber llegado Selena, ascendido, como si Selena había alcanzado construir la vida que quería, sin compromiso, sin cambiar como era. Una y otra vez, la gente me habló sobre cómo Selena los inspiró a ser ellos, a esforzarse, llegar a nuevas alturas.

Lo noté, por ejemplo, cuando hablé con Julián Castro, el único latino excandidato a la presidencia de los Estados Unidos en el 2019-2020.

Cuando me dijo esto, se refería a su campaña presidencial. En cada rally, él entraba con una canción de la banda The Birds. Pero su canción al final de sus rallies era Baila esta cumbia de Selena. ¿Te gusta esta canción, mamá? Claro, pues sí, mija, claro.

Cada vez que la oigo así como que quiero bailar. Queremos bailar. Queremos bailar. Sí, sí. Pues Julián me dijo que cuando llegó a realizar su propia campaña presidencial, quiso usar esa canción porque para él, a lo que le hablaba la canción, era alguien de la comunidad mexico-americana que había sido tan talentosa como tantas personas antes.

pero que nunca tuvo la oportunidad de llegar ahí. Ya sabes, a ese nivel donde quizás llegaría Selena si no la hubieran matado. Después de los primeros rallies, gran parte de los comentarios fueron los mismos.

La gente se emocionó más con la canción de Selena al final. Entonces Castro dejó a la canción de los Byrds y comenzó sus rallies con Selena en lugar de terminarlos con ella. Se apegó tanto a la canción que permitió un rayo de esperanza. ¿Y si lo eligieran? ¿Y si pudiera llevarse a Selena con él a la Casa Blanca?

¿Te imaginas, mamá, qué poderoso sería tener un latino en la Casa Blanca? Significaría mucho, hija. Imagínate, veremos una vez más y diremos una vez más que el sueño americano se puede lograr. O sea, el sueño por el que llegamos a este país queriendo mejorar, queriendo tener una mejor vida.

Lo podemos lograr, claro que sí. Pues para Julián Castro, Selena sigue siendo un símbolo de que podríamos alcanzar nuestro potencial, ascender al poder, promulgar el cambio. Ahora, mam, quiero llevarte a Central Park en Nueva York.

En el verano del 2019, antes de la pandemia, la última vez que estuve entre una multitud grande, había estado lloviendo todo el día uno de esos aguaceros de verano, el tipo con gotas cálidas y pesadas. Aquí no había arbustos de gobernadora como los hay en El Paso.

pero el olor a pavimento caliente flotaba desde el perímetro del parque. Este parque hasta entonces todavía vivía en mi mente y quería ver qué me encontraba ahí. Y fui a este concierto que se llamaba Selena for Sanctuary. Varios artistas, como un cantante que se llama El Lado Negro, Caliuchis,

El concierto fue organizado por la manager musical y activista Doris Muñoz. Y Doris me contó que este concierto fue una forma de activismo para ella, una protesta sorpresa.

Doris creó Selena for Sanctuary para hablar sobre los derechos y recursos de los inmigrantes y la abolición de ICE, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos. Doris había crecido con ICE en su mente toda la vida. Me dijo que temía que ICE pudiera haber ido a buscar a su familia indocumentada mientras dormía

pero temía también que la dejaran a ella, pues es la única ciudadana estadounidense de su familia. Mamá, ¿alguna vez tú viviste con miedo cuando éramos inmigrantes nuevos a este país?

Sí, claro, mija. Siempre vivía con ese miedo. Recuerdo cuando uno de los censos que fueron a tocarme en la puerta, en el lugar donde vivíamos estaba tan desolado que era raro ver gente cuando te tocaban. Cuando llegamos a este país, vivimos con el miedo. En primer lugar porque venimos de otro país con el sueño de mejorar. Tenía ese miedo.

Pues Doris también vivió de esa manera, con miedo por mucho tiempo y literalmente rezando, orando por la invisibilidad. Pero luego sucedió, su hermano fue deportado y Doris temía que sus padres fueran los siguientes. Entonces ella decidió movilizarse y se volvió hacia Selina, a la imagen de Selina.

Porque ¿quién es mejor para unir a una comunidad en torno a una causa? Doris me dijo que ella se pregunta, ¿verdad? ¿Qué pensaría Selena sobre lo que ella y otros activistas han hecho con su imagen? Para luchar para causas que ayudan a otros. Y así nació Selena for Sanctuary, mamá. Con el deseo de no seguir siendo invisible, sino de ser vista también.

Y quizás eso es lo que significa llegar a ese lugar de visibilidad. Caminar por el mundo como tú mismo, sin oscurecer las cosas que te hacen ser tú. Y tal vez cuando hacemos eso, cuando soltamos la máscara, los escudos que hemos sostenido por vergüenza o por presión para asimilarnos,

finalmente podemos vernos bajo la lluvia cantando las canciones de Selena. Y ahora, Mom, te quiero contar otra historia. Te quiero hablar sobre Isaac Hinojosa. Isaac creció en el rancho más grande de Texas llamado King Ranch. Él empezó a trabajar en el rancho cuando tenía 15 años.

Y es difícil creer, pero hasta hace poco King Ranch funcionaba como una hacienda. Las familias podían vivir en el rancho sin costo si trabajaban en el campo por un salario muy bajo. Y los dueños del rancho eran anglosajones, eran gringos. Y los trabajadores eran mexicanos. Los abuelos de Isaac, sus padres, tíos y primos, todos trabajaban en el rancho.

Y él pensó que él también lo haría, pero su abuelo no lo dejaba aprender a manejar el tractor. Y una vez por fin le dijo que no le quería enseñar a manejar el tractor porque no quería que Isaac se quedara en el rancho. Pero nadie en su familia se había graduado de la escuela secundaria antes de él. Él no sabía cómo ingresar a la universidad.

Le tomó ocho años para obtener su licenciatura y después obtuvo maestrías y un doctorado. Ahora es profesor de inglés en el campus de Corpus Christi en Texas Tech. Luchó mucho. Mamá, ¿tú te acuerdas cuando entré a la universidad? Sí, hija, lo recuerdo perfectamente. Recuerdo a mi niña desde high school trabajando porque siempre ha sido bien trabajadora, mi hija.

Y recuerdo que en una ocasión ella me dijo, mamá, este semestre que viene lo voy a descansar. Y le dije yo, no lo vas a descansar. Mamá, estoy exhausta, estoy cansada del trabajo, de la escuela, estoy exhausta, cansada. Y yo le dije, no, mija, porque si tomas un break, vas a volver a tomar otro.

Porque ya tienes un trabajo y vas a decir, lo pospongo. Y recuerdo el día que se graduó mi niña, que me dijo, gracias mamá, porque no me dejaste descansar. Gracias mamá. Y le doy gracias a Dios de verla toda una profesional.

De verdad, cumpliendo sus sueños y sintiéndome yo feliz y orgullosa a través de ella. Yo también cumpliendo de ver que hice un buen trabajo y que Dios me dio la sabiduría para educar a mi hija.

Estoy orgullosa en eso como mamá de mis hijos porque los veo que lograron sus metas, sus sueños y que son gente de bien. Gracias, mamá. Sí, sí hubo muchos momentos, ¿verdad? Como muchos hijos de inmigrantes o muchos inmigrantes que son las primeras de su familia de ir a la universidad. Sí, hubo momentos que estuvieron muy difíciles. Y también para Isaac.

Pero lo logró y hace unos años él comenzó a notar que los académicos usaban mucho la historia y la imagen de Selena. Hubo días de Selena en conferencias y había grupos de profesores de primera generación o profesores latinos que usaban camisetas de Selena en solidaridad.

Y las universidades utilizaron la imagen de Selena como una forma de hacer que los estudiantes de primera generación se sintieran cómodos, como si pertenecían. Y ahí se comenzó a mirar hacia atrás en su propia vida. Y recordó todos los momentos cuando quiso darse por vencido. De los momentos de lo que me estás contando, Aita. Sí.

Hubo muchos momentos que yo me sentí así también. Exacto. Y él dice que por alguna razón, después de escuchar un par de canciones de Selena, sentía que sí, que sí lo podría lograr. Le daba motivación y le recordaba quién era él, de dónde venía y de seguir adelante. Otra vez, ahí está ese tema. Adelante, ascender, llegar, avanzar.

Esto es Anything for Selena. Ya volvemos. Y así es el relato de Evglesi.

¡Gracias!

¡Suscríbete al canal!

¡Gracias!

¿Eso sería dinero o crédito? Crédito.

¡Gracias por ver este video!

Bienvenidos de vuelta a Anything for Selena. Estoy platicando con mi mamá, Marielena García, sobre lo que me inspiró a estudiar a fondo el legado de Selena y las conexiones personales que encontré a lo largo de este proyecto. ¿Qué es la vida?

Pues mami, en cada episodio de este podcast hasta ahora, he intentado demostrar cómo Selena cambió el mundo. Pero para finalizar, quiero hacer algo diferente. Algo que siento que tengo que hacer. Porque como las demás personas de las que hablamos en la primera parte de este podcast, Selena me cambió a mí también. Y hoy quiero leerle una carta a Selena.

Quiero decirle lo que significa para mí. Acompáñame. Claro que sí. Querida Selena, tu padre cree que estás sumida en un sueño profundo. La Biblia, dijo él, profetizó que aquellos que han muerto y son salvados resucitarán en los últimos tiempos y que te despertarás como algún día lo estuviste. No soy una persona religiosa, pero soy una persona que ha sido

Pero si por esta razón o otra forma cósmica algún día oirás esto, quiero darte las gracias. Gracias por no encogerte nunca, incluso cuando tu español no era perfecto, incluso cuando otros intentaron controlar tu destino, incluso cuando el mundo trató de hacer que las mujeres como tú se marchitaran. No lo hiciste. En cambio, floreciste.

radiante y alegre, tu risa atronadora, desarmando hasta los cínicos más duros, tu sonrisa, enmarcada por tus labios carnosos y rojos, fascinando multitudes, tu orgullo por ti misma y por nosotros, llenando cada habitación en la que entrabas, gracias por no esconderte nunca y

por tu último concierto una diva total frente a decenas de miles de personas con una tirita una curita en el dedo porque se te rompió la uña o la vez que saliste a cantar nomás media peinada porque no tuviste tiempo para terminar de arreglarte el cabello o en el momento en que se te salió un eructo durante una entrevista gracias por ser humana y no disculparte por ello

por mostrarme que una mujer podía celebrar su cuerpo sin ayuda de nadie más. Selena, espero que lo sepas, que de alguna manera seas consciente de la gran marca que dejaste, que literalmente cambiaste vida simplemente por ser tú. Hice este podcast como una oda para ti y un regalo para mujeres como nosotros.

Sabía que profundizar en tu legado iluminaría muchas cosas. Me emocioné tanto por la idea de decirle al mundo lo trascendental que eras. Cuán profundamente aún siento esta emoción. Lo que no esperaba de este viaje era que fuese tan personal. ¿Cómo me haría recordar los momentos de mi vida en los que estuviste ahí?

incluso si eso significaba visitar heridas del pasado. La herida de ser nueva en este país, de sentirme perdida, de tratar de entender a dónde pertenecía. Tú estabas ahí. Y luego, Selena, estuviste ahí la última Navidad que bailé con mi padre. No, no, no.

El último video que tengo de nosotros bailando es con tu música. Cuando murió un año después, enterré el dolor y a mí misma en el trabajo, en la ambición. Pero tú, Selena, este año me ayudaste a enfrentar esa angustia. Porque no podría escribir sobre tú y tu padre sin sentir el dolor de la herida de perder el mío.

El día que terminamos el episodio sobre nuestros padres, lloré y lloré durante días. Algo dentro de mí hizo las paces esa semana. ¿Cómo había pasado toda mi vida enterrando tanto por dentro? Pero Selena, todo esto es esencialmente una carta de amor y afección para ti. ¿Cómo puede mi corazón no estar aquí?

¿Qué piensas de lo que acabo de leer, mamá? ¿Por qué lloras, mami? Pues por eso, mija, por ese poema. Porque es un poema, ¿sí? Sí. Por lo que dijiste que encontraste, te encontraste al hablar del padre Selena. Encontraste lo tuyo con tu papá. Sí, sí encontré paz. Qué bueno, mija.

Bueno, mam, tú sabes que en el verano del 2020 decidí bastante apresuradamente guardar todas mis cosas en Boston y tomar un viaje en tren de cuatro días para venir aquí al paso. Le dije a mi jefa que pensaba que escribiría mejor aquí y lo hice. Pero si soy sincera conmigo misma, volví porque estaba en crisis al final de una relación que no era buena para mí.

sonriendo en llamadas de Zoom durante el día con mis colegas. Y no te he dicho esto, mamá, pero a veces al borde de terminar con mi propia vida por la noche, atrapada en un apartamento chiquitito en los primeros días de la pandemia, a menudo sin sol durante días, llevé esta red de dolor y trauma sin resolver.

Lo había dejado a un lado tan cuidadosamente tantas veces en mi vida, ese dolor. Lo ponía a un lado. Solía asombrarme, incluso a mí misma, de lo bien que podía funcionar a pesar de mi dolor oculto. Hasta que choqué contra una pared. Pues también este podcast me obligó a enfrentarme a mí misma. Eso y terapia.

Y durante meses me pregunté cómo habría sido si hubiera escrito este podcast en otra ocasión, cuando estaba en mi mejor, supuestamente, ¿verdad? Cuando no estaba tratando con cada fibra de mi ser de no desmoronarme todos los días. Cuando no sentí que tuviera que abrirme para escribir. Porque todo fue intenso este último año.

Ser madre de un niño a través de una pandemia, excavar dentro de mí para escribir una carta de amor a la mujer de la que había estado pensando desde que tenía siete años. ¿Tú podías ver, mamá, cuando llegué de Boston? Sí, mija, una madre siente y aunque sus hijos no le digan, una madre sabe. Siempre se nos ha enseñado a...

a aprender a que llegará el momento en que los hijos nos dirán las cosas. Yo soy una mujer de fe y siempre he orado por mis hijos y siempre he esperado el momento en que ellos se abran a mí. Nunca me ha gustado ser una mamá metiche ni ser una mamá opresiva, pero yo sabía esto desde hace mucho y yo sabía dónde iba.

Lo único que hacía era tener esa plena fe. Esa plena fe en que hay un ser supremo que un día te iba a dar la sabiduría. Gracias, mamá. Gracias por recibir lo que te estoy diciendo con un corazón abierto y sin juzgarme. No, mija, aquí uno es madre. Y para una madre siempre aquí va a estar uno. Sus hijos...

son lo máximo para mí. Pues mam, había pasado años desde que estuve en el desierto por más de dos semanas, desde que tomé el sol del suroeste y vi el desierto cambiar de estación, de temporada y disminuí la velocidad, me permití sentir, dejé de reprimir el dolor, dejé de huir de mi dolor, dejé de elogiar

Lo eficaz que era a pesar de mi depresión. A veces dejé de funcionar. Me enfrenté a mí misma y la vida que me había construido. Y pensé en lo lejos que había llegado. Esta chica que iba con sus padres los fines de semana a limpiar casas. Así es. ¿Te acuerdas, mamá? Sí, yo recuerdo, mija. Yo recuerdo, mija. Pues he estado pensando en eso, mamá.

que iba contigo los fines de semana a limpiar casas, casas como la que ahora vivo. Exacto. Esta niña que creció para escribir en lugar de trabajar con su cuerpo, como lo hacías tú. Exacto. Gracias, mamá, por todos tus sacrificios. No, mi niña, no fueron sacrificios. Lo hice con mucho gusto y con mucho amor.

Ella es mi mamá, María Elena García, y la fuerza e inspiración de mi vida. Esta chica con el póster de Selena en la pared de su tráiler cuando era pequeña, ahora tiene el privilegio de contarle al mundo sobre su ídola. Quizás lo que nos atrae de Selena no es que ascendió, no.

Quizás lo que realmente nos atrae es que llegó a nuevas alturas con los pies en la tierra. Que ella estaba aquí entre nosotros sintiendo la tierra que podría recorrer el mundo y luego volver a sí misma. Y tal vez esto sea lo que realmente estamos buscando. No llegar a un lugar nuevo en el mundo.

pero simplemente para llegar a nosotros mismos. Quizás aquí es donde se suponía que debía llegar yo después de este viaje. Pienso en uno de mis primeros recuerdos, oler el arbusto de la gobernadora a los tres años y ahora, a los 35, estoy aquí de nuevo, el aroma del desierto de la gobernadora

Me restauró, conectándome a la tierra que me hizo, recordándome que esta frontera ya no es un corte dentro de mí, sino un lugar al que vine a sanar, a estar más fuerte, sabiendo más que nunca quién soy. Por ti, Selena. Y para ti. Cualquier cosa por ti. Cualquier cosa por Selena. Anything for Selena.

No me queda más que perderme en un abismo de tristeza y lágrima. No me queda más que aguantar bien mi derrota y brindarte felicidad. No me queda más si tu regreso es fría.

Muchísimas gracias a todos ustedes por acompañarme durante esta conversación.

Sobre cómo Selena ha trascendido de un ícono musical a un ícono social al que muchos de nosotros llevaremos en el corazón por siempre. Y aunque viví enamorada y totalmente equivocada, no me importa.

Porque esto sí fue mi amor. Por mi parte, lo más lindo, el más grande amor. Y aunque siempre lo renuncie, es para mí. Fue lo mío.

Si te gustó este episodio, únete a una fiesta en Instagram Live donde te contaremos cómo hicimos el episodio, charlaremos con invitados especiales y quizás tomaremos una copita juntos. Comienza tu fin de semana con nosotros todos los viernes a las 8 p.m. este, 5 p.m. pacífico. Encuéntranos en selena-podcast en Instagram.

Anything for Selena es una coproducción de WBUR, la estación de noticias de NPR en Boston y Futuro Studios. Soy tu host, María García. Nuestros productores son Kristen Torres, Antonia Serejido y Juan Diego Ramírez, con el apoyo de producción adicional de Frank Hernández, Sandra Riaño y María Alexa Cavanaugh.

El diseño de mezcla y sonido son de Paul Weidkis, Stephanie LeBeau, Leah Shaw y Rosana Caban. Nuestros editores son Marlon Bishop y Andrea López Cruzado.

Y Ben Brock Johnson es nuestro productor ejecutivo de podcasts en WBUR. Ileana Galvez creó la ilustración para esta serie. Obtenga más información sobre Anything for Selena en Twitter e Instagram, arroba selena-podcast y en wbur.org.mx.

Diagonal Anything for Selena.