We're sunsetting PodQuest on 2025-07-28. Thank you for your support!
Export Podcast Subscriptions
People
J
Julián Castro
M
María García
W
Wendy Ramírez
Topics
María García: 我探索了 Selena 的 Spanglish 如何成为她最令人难忘的时刻之一,以及她如何重新定义了"pocha"的含义。她的不完美西班牙语反而让她更贴近粉丝,也引发了人们对语言、身份和社区认同的思考。 我从小在边境长大,但随着时间的推移,我的西班牙语变得不流利,这让我感到羞耻。现在,我致力于不将这种羞耻感传递给我的孩子。我的 Spanglish 代表着我的身份,它完整而独特。 我们应该将说西班牙语时的错误视为一种力量,因为我们能够在两个世界之间生活,并与更多人交流。 Wendy Ramírez: 我创立了"Spanish Sin Pena"组织,帮助拉丁裔克服说西班牙语的羞耻感。我认为学习西班牙语不仅仅是语言学习,它与我们的身份和情感紧密相连。Selena 是一个榜样,她勇敢地用不完美的西班牙语与观众交流,这给了许多人勇气。 父母不教孩子西班牙语,有时是为了保护他们免受歧视。学习西班牙语的重点应该是传达信息,而不是避免错误。我们应该接受自己在美国出生,不会像拉丁美洲人那样流利地说西班牙语。 Spanglish 是语言混合的体现,它代表着我们独特的身份。我们应该将这种语言视为一种力量,而不是羞耻。 Julián Castro: 作为一名拉丁裔政治家,我没有流利地说西班牙语,这让我受到了批评。但我已经接受了这一点。虽然我祖母说西班牙语,但我的母亲在学校因为说西班牙语而受到惩罚,这影响了她学习西班牙语的过程。 虽然我个人没有流利掌握西班牙语,但我认为拉丁裔领导者有责任学习和提高他们的西班牙语水平,以更好地代表社区。语言能力的提高是一个持续的过程,即使进展缓慢,也值得付出努力。

Deep Dive

Chapters
Explora cómo Selena Quintanilla utilizó el Spanglish, transformando sus errores en español en momentos entrañables y revolucionarios para sus fans.
  • Selena aprendió español públicamente, convirtiendo sus errores en momentos icónicos.
  • Su uso del Spanglish resonó con fans que también luchaban con el idioma de sus ancestros.
  • Selena redefinió lo que significa ser una 'pocha', haciendo del Spanglish algo encantador.

Shownotes Transcript

Translations:
中文

You don't wake up dreaming of McDonald's fries. You wake up dreaming of McDonald's hash browns. McDonald's breakfast comes first.

¡Gracias!

El Instituto de Manajería de Jack Welch en la Universidad de Strayer te ayuda a ir de, sé la manera, a, llegué con nuestro MBA de online de 10 en el top 10. Ganar habilidades que puedes aprender hoy y aplicar mañana. Quédate listo para ir de, hacer que suceda, a, que suceda. Y sigue luchando. Visita strayer.edu. Jack Welch MBA para aprender más. La Universidad de Strayer está certificada para operar en Virginia por Shevin y muchos campos, incluyendo en 2121 15th Street North en Arlington, Virginia.

Una nota antes de empezar. Hay episodios en inglés y en español de Anything for Selena. Esta es la conversación en español. En episodios anteriores he hablado de cómo Selena era la reina de las pochas.

Algunos de los momentos más dulces que recordamos de ella son de cuando salía a relucir sus problemas para hablar en español, como en este video famoso de cuando fue al show de Cristina y la audiencia se rió a carcajadas cuando dijo mal el número 14 en español. Te voy a decir un secreto. A ver.

Casi todos los diseñadores ponen, si es un 16, lo ponen que es un 14. Un 14. Un 14, perdón. Un 14.

Claro, a veces la gente se burlaba de ella. Dinero. Dinero.

Pero Selena también se burlaba de sí misma. Y está esta otra, una de las frases de Selena más famosas, que es...

que aparece en la película biográfica de 1997, cuando se está preparando para dar su primera gran conferencia de prensa en México, rodeada de periodistas, intenta explicar en español cómo se siente. ¿Cómo te sientes? Pues me siento muy orgullosa de estar aquí con todos ustedes y me siento muy feliz.

Entiendo por qué Selena no hablaba español de manera fluida, pero ella nunca se veía preocupada por si su español era bueno o malo. Selena reescribió el guión sobre lo que significa ser una pocha. Convirtió algo tan vergonzoso en algo encantador, incluso entrañable. Yo no tuve la oportunidad de

Aprender español, mi español con Dios estaba muy chica, pero ahora es el tiempo, nunca es tarde para acercar de sus raíces. Hola, soy María García y desde WBUR y Futuro Studios, esto es Anything for Selena, un podcast que examina el legado de Selena Quintanilla.

Hoy nos acompaña Wendy Ramírez. Wendy es exgerente de programas del Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales en Washington, D.C. Y también fue asistente legislativa principal del ahora fiscal general de California, Javier Becerra.

Ella es la fundadora de Spanish Sin Pena, una organización que ayuda a mejorar el español de latinos que no se sienten cómodos hablando el español a nivel profesional en Estados Unidos. Wendy, muchas gracias por estar con nosotros.

Gracias María, es un gusto estar aquí contigo hoy. Pues antes de que te pregunte de tu trabajo en ayudar a latinos reclamar el español, dime, ¿tienes una conexión personal con Selena? ¿Qué es tu conexión con ella? Bueno, antes de entrar en lo de Selena, nada más quiero hacer una clarificación o no sé, pero para mí yo utilizo la palabra rescatar.

En vez de reclamar, porque para mí eso significa, como lo traducimos en inglés, ¿verdad? Reclaim, es más rescatar, porque reclamar siempre ha tenido un contexto para mí como quejarse. Sí, sí, tienes razón. Sí, tienes razón. Sí.

Pues es que aquí hablamos Spanglish, Wendy. Los T, los sex. Aquí lo estamos intentando, pero como dijo Selena en Cristina, pero me entendiste, ¿no? Claro, claro que sí. No, sí, pero sabes, aprecio la clarificación. Y dime, ¿qué significa rescatar el español para los latinos en Estados Unidos? Sí, rescatar es como...

algo que te pertenece, como traerlo de nuevo de esa oscuridad y traerlo a la luz. Esa es la manera en que yo la veo. Entonces yo sé que muchas personas con las que yo trabajo me dicen, no, rescatarnos, yo nunca aprendí, ¿verdad? Pero tienen sangre, ¿verdad?

Tienen sangre y sus antepasados, su familia, habló el idioma y ellos lo perdieron por muchas razones, ¿verdad? Y eso para mí es rescatar, sino es algo que pertenece a ti o a tu familia, pero se perdió. Y se perdió para ti, Wendy, dime de tu historia personal con el español.

Sí, se perdió exactamente. Y yo pasé por eso, yo pasé por vergüenza, pasé por pena, pasé por todos esos sentimientos hablando y tratando de comunicarme en un idioma que me pertenece, que fue el primer idioma que hablé. Pero yo nací aquí en Estados Unidos y yo crecí en Estados Unidos.

Entonces no fue hasta que fui a la universidad donde dije, no, yo quiero representar mi comunidad, yo quiero hablar con mi comunidad y lo quiero hacer de una manera que sea eficaz, ¿verdad? Que ellos puedan entender lo que estoy diciendo. Y por eso es que yo entré en una travesía.

para rescatar el español. Y eso me abrió muchísimas oportunidades, profesionales y personales. Y es por eso que la quiero compartir con mi comunidad. Quiero compartir ese proceso de rescatar nuestro idioma. Pues hablando de comunicarse con su comunidad, ¿verdad? Uno con su comunidad.

Pienso en Selena y cómo también cuando ella aprendió el español, le abrió tantas puertas para formar una conexión con México y con Latinoamérica en general. ¿Eso fue impactante para ti? Sí. Selena es un ejemplo para nuestra comunidad aquí. Creo que muchísimos de nosotros, yo sé que muchísimos de mis estudiantes también

se identifican con ella, se identifican porque ella tuvo mucho coraje, tuvo mucha valentía para ir enfrente de las cámaras y hablar y comunicarse en español, aunque no fuera perfecto y ella lo reconoció y para muchos de nosotros con la misma historia que tengo yo y mis estudiantes,

Es por primera vez ver a alguien que podemos identificarnos, que sentimos que no estamos solos, que no somos los únicos, que tenemos esa lucha en comunicarnos en el idioma que nos pertenece. Es algo también que es muy doloroso para muchas personas y hay mucha pena que se siente y por eso yo llamé a mi organización Spanish Sin Pena

Pero lo bonito que nos enseñó Selena es que quizás ese dolor, esa pena que sentimos o que sintieron muchos de nuestros antepasados, nuestra familia,

es que se puede aprender, que el español se puede aprender y se puede cambiar esa pena a alegría. Y eso creo que para mí es lo que yo trato de transmitir a todos mis estudiantes, a toda la comunidad con la que trabajo. Pues fíjate, esto es algo súper personal para mí porque yo crecí en la frontera, pero con el tiempo se me dificultó más el español porque lo hablaba menos seguido.

Y ahora lo puedo hablar bien hasta cierto punto. Cuando ya se pone la conversación como un poco compleja, ya no puedo hablar súper bien en español y...

Siento mucha vergüenza porque cuando era chica yendo a México, si me equivocaba, me decían, ¡ay, eres pocha! Y decirle a alguien pocho es un insulto muy severo. Siempre se me hacía cruel, ¿verdad?, que alguien me dijera así y me inculcó vergüenza.

Me inculcó vergüenza sobre mi acento y es muy difícil, es muy difícil para mí dejar esa pena. ¿Cómo logras tú eso con la gente con la que trabajas en Español sin Pena? Bueno, yo creo lo que tú estás hablando y mencionando, que no podemos separar nuestra identidad del idioma, ¿verdad? Primero hay que entender eso que...

No es solo aprender un idioma y ya, sino hay una parte emocional ligada a nuestra identidad con el idioma. Y como te comenté, yo también he sentido esa pena y también la siento. Hay veces que especialmente decirle a otras personas que yo enseño español y yo también cometo errores, ¿verdad? A veces siento también esa misma pena, pero...

Lo principal que yo digo es, ¿cuál es tu intención? ¿Por qué estás tratando de hablar español? ¿Con quién estás tratando de hablar? Y muchas veces cuando nosotros vemos nuestras intenciones es para ayudar a alguien, comunicar, es para conectarnos con nuestra familia, para compartir algo.

Entonces nuestras intenciones siempre vienen de un lugar muy puro. Yo diría primero, eso es lo que yo les digo siempre a las personas, es enfóquense en su intención, en el mensaje que tienen que decir y no en los errores que van a cometer. Para mí, para mí no es importante preservar el español, no más por el lenguaje, porque para mí, o sea, el español pues en verdad no es...

el único idioma natal de mis antepasados, ¿verdad? También hay idiomas indígenas que hemos perdido. Entonces, para mí no es importante preservar el español porque tengo tanto cariño hacia el idioma. De hecho, tengo sentimientos muy complicados porque es el idioma del colonizador, ¿verdad? O sea, es un idioma que trajo mucha violencia.

Para mí, aprender el español no es importante por eso, pero es importante para mí pasarlo a mi hijo porque yo quiero que él tenga una conexión con sus antepasados. Quiero que él tenga una conexión con mi mamá, que por lo general solo habla español. Y el español es para mí como se logra eso.

Otra cosa que yo creo que es importante reconocer es cómo aceptar. Hablamos de la palabra pocha y de cuando personas quizás te decían eso,

Y es como aceptar que, ¿sabes qué? Yo nací en este país y yo no voy a hablar el español como lo va a hablar una persona quien estudió y nació en Latinoamérica. Aceptar eso. Igual del idioma, como tú mencionas, de esa conexión con nuestros antepasados, que el idioma no fue español, que es un idioma de los colonizadores o conquistadores,

Sí, pero lo bonito y hermoso del idioma es que evoluciona.

Y por ejemplo, el español que hablamos en todas partes de Latinoamérica es muy diferente. Tenemos palabras que vienen del náhuatl como apapachurrar, ¿verdad? Y hay cosas que son bonitas y el español así evolucionó. Y a veces cuando usamos Spanglish, esa es otra indicación de lo que sucede con los idiomas, que es una mezcla, ¿verdad? Y yo en este proceso de...

de Spanish Sin Pena y apoyar a mi comunidad, aceptar su identidad y sanar parte de eso, es como reconocer que nosotros también llevamos parte de ese colonizador.

¿Cómo podemos rescatar el idioma y nuestra identidad?

Esto es Anything for Selena. Ya volvemos.

La dosis de la vacuna es una medicina prescripcionada para tratar a adultos y niños de 12 años de edad y más viejos que pesan al menos 88 libras o 40 kilogramos con exima moderada a severa. También se llama dermatitis atópica que no está bien controlada con

¡Suscríbete al canal!

¿Aún estás buscando ese ajuste en tu auto? ¡Tienes esto! En Ebay encontrarás millones de partes garantizadas para su fit. No importa si es un gran reparador de motores o tu primera vez cambiando tu limpiador de ventanas.

Eligible items only. Exclusions apply.

Sí.

Terms and conditions apply.

Bienvenidos de vuelta a Anything for Selena. Estoy conversando con Wendy Ramírez sobre latinos estadounidenses que crecen en ambientes donde el español es escaso, como lo fue el hogar de Selena. Abraham me contó que solo había dos familias mexicanas en el pueblo, ellos y otra familia. En ese momento, en Lake Jackson, solo había dos familias mexicanas, dos familias mexicanas.

Y todos los demás eran gringos, eran anglosajones. Y me cuenta que Selena y sus hermanos crecieron en ese ambiente. Mi esposa no habla español tampoco.

Y que hasta la mamá de Selena tampoco hablaba español cuando ella conoció al papá de Selena, Abraham.

Así que les resultó más fácil a sus hijos hablar inglés y aprenderlo mejor que intentar hablar español. Una historia muy familiar, ¿no? ¿Se te hace, Wendy? Sí, claro. Y especialmente yo creo que cuando pienso de los padres que no les enseñan español a sus hijos, y especialmente en Texas, ¿verdad? Uno de los estados donde...

vimos mucho esto, fue para protegerlos realmente. Especialmente como las personas como Selena, creciendo en un vecindario donde ellos son la única o dos familias

mexicanas, es los padres para proteger a sus hijos, para que no sufran discriminación. Sabemos que también en Texas, en muchas escuelas, castigaban a los niños cuando hablaban el español. Sí, se entiende, se entiende por qué los padres no enseñan a sus hijos español. O es que ellos no lo saben, quizás como la mamá de Selena, que no creció tan

hablando ese idioma o quizás sí, pero para protegerlos de la discriminación que se sufre todavía en este país. Claro que sí. Pues Wendy, fíjate, hablé con Julián Castro, el ex secretario de Vivienda y Desarrollo durante la presidencia de Obama y

Y uno de los políticos latinos más destacados en los Estados Unidos que no habla español o al menos no habla con fluidez.

No sé si tú recuerdas en las últimas primarias demócratas cuando un grupo de candidatos para la presidencia lucían sus habilidades en español para conectarse con los votantes latinos. ¿Te acuerdas? Sí. Como Cory Booker. Pues la situación ahora es inaceptable. Es de presidente a atacante.

ha atacado, ha demonetizado a los inmigrantes. Es inaceptable. Voy a cambiar el resto. Necesitamos incluir cada persona en el éxito de esta economía. Pero si queremos hacer eso, necesitamos incluir cada persona en nuestra democracia. Y Julián Castro, el latino del grupo, no era uno de ellos porque no podía hablar con tanta fluidez.

Y recibió muchas críticas en los medios por no ser un político latino fluido en el español. Este es un tema muy personal para mí.

Porque también creo que esta es la razón por qué yo empecé Spanish Sin Pena y por qué yo mejoré mi español. Yo desde chiquita veía las noticias, veía todas las noticias en español porque eso es lo que tenía mi mamá. Y veía a nuestros representantes políticos luchando para encontrar alguna palabra en español que no se podían comunicar. Y eso yo creo que fue como la semilla que fue plantada en mí

Donde dije, yo quería ser política, yo quería ser una representante. Y yo me dije, pero yo no quiero batallar y luchar con encontrar las palabras como las personas que yo estaba viendo en la televisión. Y es ahí donde empecé a mejorar y hice todo bueno.

Sí trabajé en la política, trabajé en el Congreso con un representante latino y él se podía comunicar, él estudiaba las palabras en español que él tenía que decir. Tenemos muchos diferentes representantes latinos en la política a nivel nacional con diferentes niveles de identidad.

de habilidad de poderse comunicar. Y sí, quizás voy a ser un poco dura, pero sí creo que es una responsabilidad de nuestros líderes latinos aprender y mejorar su español. Porque también he notado que algunos otros representantes tienen una información muy importante para darle a nuestra comunidad.

Y a veces esa información se pierde, se pierde cuando ellos están intentando comunicar y no tienen las palabras. No es sobre culpa o qué es lo que deberían de hacer, pero sí creo que hay un deber para representar, en intentar, que es lo que vemos que Selena hizo, ¿verdad? Ella pudo hacer eso, ella pudo mejorar eso.

Y salir ahí a hablar y con el tiempo ves que ya fue mejorando. Entonces sí es una responsabilidad para las personas que representan nuestra comunidad. Julián me contó cómo él llegó aquí, o sea, no hablar español, no ser fluido en español. Y esto es lo que me dijo. Mi abuela, por supuesto, vino de México y habló español. Y entonces mi madre, cuando ella estaba creciendo,

Él dijo que su abuela vino de México y hablaba español. Y luego su mamá, cuando era niña, aprendió a hablar español más lentamente porque el inglés era el idioma dominante en la escuela.

Y ella y sus compañeros eran golpeados con una regla o castigados de otras formas por hablar español en la escuela. No he pasado el tiempo que requeriría para realmente ser fluido en ello.

Él dice que no ha pasado el tiempo que necesitaría él para llegar a dominar el lenguaje y que a la edad de 45 años, él ha hecho las paces con eso. ¿Qué opinas de personas como él, quienes han hecho las paces con su lenguaje y dicen, ok, no soy fluido en el español, pero soy quien soy?

Está bien que la IGA ha hecho las paces, cada quien tiene el derecho a tomar las decisiones que ellos quieran, pero para mí, yo que he trabajado en la política, yo que esto fue algo que me motivó no solo para mejorar mi propio español,

creo que vale la pena, vale la pena hacer el esfuerzo, no importa qué edad tengas, no importa si tienes 45 años, si eres un representante con una agenda muy apretada, yo creo que, claro, si tú estás pensando voy a tener fluidez en unos meses, pues no, pero si te dedicas toda tu vida a aprender poquito a poquito, es posible, porque todos, incluyéndome a mí,

Voy a continuar aprendiendo y mejorando mi español toda mi vida. Cuando hay ganas, todo se puede. Y no solo en los políticos, sino también en todos los diferentes ámbitos como del entretenimiento, ¿verdad? Hay otras personas como Jennifer López también, digamos, que yo he visto durante el transcurso del tiempo que esas personas sí han intentado

y aprendido y mejorado cuando eres una persona que siempre va a estar siendo entrevistada por los medios y tienes una oportunidad de representar tu comunidad, creo que hay que tomar ventaja de eso. Pues la forma en la cual Selena habló el español para mí hasta de niña, Wendy, fue algo muy poderoso de ver.

porque su acento contaba una historia. ¿Quieres que me lo arregle? ¡Oh, sí! ¡Mira cómo se nutre! Eso es lo que come antes de subir al escenario. Sí. Todo yo, es mi dieta. Es toda la energía, todo el acento. Exacto. ¿Sabes qué? Estás a mi lado con gran indiferencia.

Quiero mandar un saludo y pues gracias, ojalá que vamos a ver a todos muy pronto. Nuevamente la reina de la noche. Pues, yo no quiero decir eso, pero me siento muy contenta como salió todo. Mi historia y la de muchos de nosotros, o sea, la forma en que el lenguaje cuenta una historia sobre todos nosotros. Como mucha gente de primera generación, o sea, mi español está más en el espectro de Spanglish, como te digo.

Soy producto de la frontera, o sea, mi lengua fronteriza tomando de ambos idiomas, a veces en la misma frase. Y para muchos mexicanos, o sea, eso es una abominación, ¿verdad? Muchos mexicanos que conozco, y te voy a decir, casi siempre son los mexicanos blancos que me intentan sentirme mal por mi español. Pero llevé tanta vergüenza conmigo durante tanto tiempo, ¿verdad?

Y ahora estoy dedicada a no pasarle esa vergüenza a mi hijo. O sea, no me interesa el español nomás porque es español, pero quiero enseñarle a mi hijo lo que dijo la reina, lo que dijo Selena, que nunca es tarde para preguntar quién eres, para explorarte a ti mismo, preguntar qué historias tienes.

el lenguaje tiene para ti, tu lenguaje, qué historias de tu identidad, de tu familia, de tus rasgos, te puede contar tu lenguaje y tu acento. Y para mí, mi Spanglish fronterizo es como mi derecho de nacimiento. O sea, y quiero que mi hijo sepa que aunque nuestro Spanglish no es enteramente de aquí o de allá,

Es entero. Nosotros somos enteros. La verdad es que esa pena, ese dolor que quizás compartimos tú y yo, quizás a veces cometer errores cuando hablamos el español, es que la verdad tenemos que verlo diferente. Tenemos que ver cómo nosotros podemos comunicarnos en dos idiomas diferentes.

podemos comunicarnos con muchísima más gente que la mayoría de las personas que solo habla un idioma. Y nosotros decidimos, podemos ver nuestra habilidad de hablar un español con errores como una causa de pena o podemos verlo también como una causa de poder.

del poder que tenemos en vivir entre estos dos mundos. Yo también crecí en la frontera, aquí más en California, ¿verdad?, que Texas. Entonces es un poder que tenemos y es muy lindo y es muy bonito y es algo que tenemos que pasarle a las nuevas generaciones como a tu hijo. Y sí, que no tiene que ser un español correcto o puro y también compartir que el idioma y nuestra identidad

evoluciona. ¡Wow! ¡Qué placer hablar contigo sobre esto! Y qué bonito poder hablar con alguien con la cual no me siento tan acomplejada de mi español. Muchas gracias por tu trabajo tan importante de ayudar a latinos rescatar su español. Muchas, muchas gracias por estar con nosotros hoy. Muchas gracias a ti, María. Fue un placer.

Ella fue Wendy Ramírez, la fundadora de Spanish Sin Pena. Encuentra su trabajo en SpanishSinPena.com y en Instagram, arroba Spanish Sin Pena. Acompáñanos la próxima semana cuando hablaremos con la reportera de arte y cultura para WBUR,

Cristela Guerra, sobre cómo el Internet ha mantenido vivo el nombre de Selena y qué significa esto para fans de ella que nacieron después de su muerte.

Si te gustó este episodio, únete a una fiesta en Instagram Live donde te contaremos cómo hicimos el episodio, charlaremos con invitados especiales y quizás tomaremos una copita juntos. Comienza tu fin de semana con nosotros todos los viernes a las 8 p.m. este, 5 p.m. pacífico. Encuéntranos en selena-podcast en Instagram.

Anything for Selena es una coproducción de WBUR, la estación de noticias de NPR en Boston y Futuro Studios. Soy tu host, María García. Nuestros productores son Kristen Torres, Antonia Serejido y Juan Diego Ramírez, con el apoyo de producción adicional de Frank Hernández, Sandra Riaño y María Alexa Cavanaugh.

El diseño de mezcla y sonido son de Paul Vitkus, Leah Shaw y Stephanie Lebeau. Nuestro editor es Marlon Bishop y Ben Brock Johnson es nuestro productor ejecutivo de podcast en WBUR. Ileana Galvez creó la ilustración para esta serie.

Obtenga más información sobre Anything for Selena en Twitter e Instagram arroba selena-podcast y en www.wbur.org diagonal Anything for Selena